Pero, qué relevancia tiene cada tipo de vino en los canales del mercado español? Según un reciente informe del Observatorio del Mercado del Vino (OeMv), si hablamos de ventas globales —Alimentación + Hostelería—, los vinos con Denominación de Origen Protegida son los más adquiridos, representando el 57 % del volumen y el 73,4 % del valor total en el TAM Dic-Ene 2023, las más altas registradas hasta la fecha en España. El vino espumoso (10,7 % del total) superó ligeramente al vino sin DOP/IGP (10,6 %) como el segundo más adquirido en términos de valor, pese a que el vino sin DOP/IGP sigue muy por delante en volumen (29,7 % frente a 7,2 % del total). Son dos categorías con rangos de precio muy distintos: el vino sin DOP/IGP fue el producto más económico adquirido en este periodo, con 1,72 €/litro, mientras que el espumoso muestra un precio superior al resto, con 7,15 €/litro. Con unas ventas muy inferiores a las categorías anteriores encontramos al vino con IGP, también denominado Vino de la Tierra (3,6 % del volumen y 3,3% del valor total), y a Resto vino (2,6 % del volumen y 2 % del valor).
El tipo de vino por canales
Por canales, se confirma que la progresiva recuperación del consumo en el canal Hostelería corresponde a todos los tipos de vinos, aunque van suavizando su crecimiento. Por su parte, todos los vinos frenan su caída en volumen en Alimentación, si bien espumosos, vinos sin DOP/IGP, y Resto vino incrementaron su valor.
En Hostelería, el vino tranquilo con DOP (+35,5 %) fue el único que creció por encima de la media en términos de valor. El espumoso fue el siguiente que más creció (+26,8 %), seguido del vino sin DOP/IGP (+19 %), Resto vino (+16,8 %) y vino con IGP (+13,1 %). En volumen, sin embargo, el vino espumoso fue el que más creció (+24,1 %), seguido del vino tranquilo con DOP (+20,6 %), únicos que ganan cuota. Vino sin DOP/IGP y Resto Vino crecieron algo más del +16 % y del +14 % respectivamente, con el IGP (+6,3 %) como el que menos creció, al igual que ocurre en valor.
Respecto a la cuota que ocupa cada categoría en Hostelería, los vinos con DOP dominan las ventas con el 70,7 % del volumen y el 83,1 % del gasto total en el TAM Dic-Ene 2023. En un segundo nivel, el vino sin DOP/IGP es el segundo más demandado (20,1 % del volumen y 7,3 % del valor total), siendo mucho mayor la cuota en valor al registrar un precio inferior al resto de categorías. Lejos del vino con DOP, el vino sin DOP/IGP es el segundo más demandado, con el 20 % del volumen, pero solo el 7,4 % del valor, al registrar un precio muy inferior a la media. En cambio, un precio medio muy elevado para el espumoso le hace tener más relevancia que el vino con IGP en términos de valor (5,2 % frente a 3,7 % del total), pese a estar por detrás en volumen (3,4 % frente a 4,7 %). “Resto vino” representó el 1,2 % del volumen y el 0,8 % del valor total de vino vendido en la hostelería española en estos 12 meses.
En Alimentación, por su parte, todas las categorías analizadas subieron bastante de precio (valores sin deflactar) en la alimentación española en el TAM Dic-Ene 2023. Por tanto, todas cayeron en términos de volumen, aunque solo el vino con IGP (-3,3 %) y el vino con DOP (-1,9 %) perdieron valor. El espumoso fue el que más creció en términos de valor (+4,5 %), con crecimientos más moderados del +2,2 % para vinos sin DOP/IGP y Resto vino. En lo que a volumen de ventas se refiere en este canal, todos los segmentos muestran una caída en sus ventas. No obstante, el vino espumoso es el segmento de menor caída porcentual (-1,6 %); mientras la otra categoría que cayó menos que la media fue el vino sin DOP/IGP (-4,9 %). En cambio, vino con IGP (-8,1 %), Resto vino (-7,5 %) y vino con DOP (-6,4 %) pierden cuota de mercado.
En cuanto a la cuota de cada categoría en el canal de Alimentación, los vinos con DOP también son los más adquiridos de manera destacada, con alrededor del 50 % del volumen y del 66 % del valor total, aunque estos porcentajes son mucho menores a los observados en Hostelería. El vino espumoso es el segundo más demandado en términos de valor (15 % del total), seguido del vino sin DOP/IGP (13,2 %). Sin embargo, esta última categoría está muy por delante del espumoso en volumen (34,6 % frente a 9,2 % del total), por precios muy dispares. Resto vino (3,3 %) es más relevante que el vino con IGP (3 %) en términos de volumen, aunque no en valor (2,9 % frente a 3 %).
La entrada El peso de cada tipo de vino en los canales del mercado español aparece primero en Diario de Gastronomía: Cocina, vino, gastronomía y recetas gourmet.