Situado en el norte de Extremadura, el Valle del Jerte es cada temporada el escenario de uno de los espectáculos más espectaculares de la primavera, cuando a lo largo de un periodo de entre doce y catorce días las laderas del valle, plagadas de cerezos, se pintan de blanco anunciando que las cerezas y las picotas llegarán en pocas semanas.
La floración en el Valle del Jerte
Unos cerezos que, manteniendo la tradición familiar de siglos, se siguen cultivando en bancales de las montañas del Jerte dentro de un entorno único y con un microclima privilegiado, con unas condiciones geográficas y climáticas que dan lugar a unas de las mejores cerezas de España y a la Picota del Jerte, una variedad originaria de este valle, un producto exclusivo que, además de por su sabor y dulzura, destaca por ser la única especie que se desprende del árbol sin rabito. Su cultivo natural y su recogida de manera tradicional multiplican sus propiedades y permiten llegar a los mercados —el 50 % de la producción se destina a la exportación— en el momento óptimo para su consumo.
Además, la floración coincide también con la celebración de la Fiesta del Cerezo en Flor del Valle del Jerte, que comenzó su programa de actividades el pasado 17 de marzo en la localidad de Navaconcejo y se prolongará hasta el próximo 1 de abril, finalizando en el municipio de Barrado.
Una fiesta, declarada de Interés Turístico Nacional, que supone la bienvenida a la primavera con un programa de actividades muy variado que incluye desde rutas de senderistas a comidas populares pasando por diversas actuaciones musicales de folklore y de rock o un concierto de Acetre, exposiciones, batucadas, mercadillos, y para los más pequeños animación infantil y cuenta-cuentos, entre otras actividades.
La entrada Comienzan a florecer los cerezos en el Valle del Jerte aparece primero en Diario de Gastronomía: Cocina, vino, gastronomía y recetas gourmet.