Se han entregado los premios de la Academia Andaluza de Gastronomía 2023 en Sevilla. Tres días repletos de actividades que han culminado con un acto en el hotel Alfonso XIII de Sevilla donde se ha celebrado la ceremonia de entrega. El primer día se realizaron una serie de visitas y actividades que os contamos en este reportaje: PINCHA AQUÍ En la segunda jornada también pudimos realizar algunas visitas a varios productores que pusieron en valor algunas empresas y productos de la zona PINCHA AQUÍ para leer la crónica de la segunda jornada. Ahora toca conocer a los premiados de esta edición que por primera vez se ha celebrado en Sevilla…
Los Premios Andalucía de Gastronomía se celebran anualmente como parte de la Asamblea General para reconocer a aquellas personas, empresas o instituciones que contribuyen a engrandecer, mejorar o dar significancia al sector gastro-turístico andaluz.
El presidente de la Academia Andaluza Iván Llanza tomaba la palabra: “La Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo está aportando valor a la promoción del destino Andalucía, un claro ejemplo han sido estos reconocimientos que estamos haciendo entrega hoy a profesionales del sector. Continuaremos trabajando para dar visibilidad a productores, transformadores y prescriptores. Desde hoy comenzamos a trabajar en la próxima edición que se celebrará en Córdoba en 2024″.
El acto de entrega de premios, fue conducido por el presentador y comunicador gastronómico Pepe Da Rosa y contó con la presencia de autoridades, académicos, prensa e instituciones, entre otros invitados del mundo de la Gastronomía y el Turismo.
Es la primera edición que se celebran en Sevilla estos premios y en su IX edición los galardonados han sido:
Julio Fernández del restaurante Abantal, por su trayectoria como cocinero…
En el capítulo de Sala recibía el premio, Javier Aguiar, formador de la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla
El premio a la industria agrícola en esta edición ha recaído sobre Ebro Foods
La oferta turística también tiene su reconocimiento en estos galardones, el premio ha sido para Hacienda Guzmán del grupo ACESUR, galardonada por su desarrollo del Oleoturismo…
El medio de comunicación que ha sido distinguido por su aportación y constante difusión de los valores etnográficos y destinos gastroturísticos de Andalucía fue para Zoom Tendencias de RTVE, recogió el premio su directora Mercedes Cámara
y por último el reconocimiento a la trayectoria de toda una vida ligada a la gastronomía en la Provincia de Sevilla, ha sido concedido a los Hermanos Mayo del restaurante Manolo Mayo en los Palacios.
La Academia agradeció a todas las empresas, asociaciones, entidades, organismos públicos, colaboradores y restauradores que han hecho posible llevar a cabo estos actos: Sevilla City Office, la oficina de Turismo del Ayuntamiento fe Sevilla, la Diputación de Sevilla, a través de Prodetur, Turismo de la Provincia de Sevilla, la Delegación de Sevilla de la Consejería de Turismo Cultura y Deporte de la Junta de Andalucia, la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera, AGAPA; los Ayuntamientos de Sevilla, Espartinas, Los Palacios, Jabugo y Lebrija, la IGP Aceituna Manzanilla y Gordal de Sevilla, la Federación de Arroceros de Sevilla, la Asociación de Productores de Vinos y Licores de Sevilla, la Asociación de Gourmets de Sevilla, la Asociación Sevillana de Gastronomía y Turismo, Serranía Suroeste Sevillana, CorSevilla, Bodegas Halcón, Tierra Savia, Bodegas González Palacios, Viñas Colonias de Galeón, Bodega Blanca Parejo, Ybarra, Semillero Andaluz, Bodegas Alcaria, Frupal, Consejo Regulador de Mantecados y Polvorones de Estepa, La Alquería de Pruna, Casa Moral Restaurante Taberna la Periñaca, Ivantxu Espacio Bistronómico Manolo Mayo, Mareantes, Casino de Cazalla, restaurante por Gioconda Scott así como el Hotel Alfonso XIII.
Los trofeos han sido diseñados por Jacobo Gavira, académico, artista y diseñador gráfico vinculado al mundo de la gastronomía. Para su creación se ha inspirado en el mapa de Andalucía con las 8 provincias representadas por garbanzos, en sus propias palabras “una legumbre muy antigua, viajera, mutante, flamenca a compas de nuestra dieta”.
Sobre la AAGT…
La Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo está formada por 75 miembros, representando a las ocho provincias, profesionales de diferentes sectores y con perfiles complementarios que de manera particular y desinteresada trabajan en favor del reconocimiento a los productores, transformadores y comercializadores de nuestra comunidad autónoma.
La Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo viene trabajando intensamente desde hace muchos años en aras de conseguir los siguientes objetivos:
• Investigar, divulgar, promover y proteger las cocinas y actividades gastronómicas propias de las distintas provincias y pueblos de Andalucía
• Impulsar la formación y profesionalización de los sectores hostelero y hotelero
• Cuidar la pureza de nuestras tradiciones, a la vez que apoyamos la modernización de las técnicas culinarias y su consideración
• Dar a conocer en España y el extranjero la gastronomía andaluza y nuestra comunidad como destino, poniendo en valor su potencial gastro-turístico
• Actuar como foro de referencia en cuanto a conocimiento y difusión en materia gastronómica y turística
• Contribuir con la generación de conocimiento participando en la elaboración de diccionarios, guías y foros.
Al final de la entrega se ofreció un Cóctel degustación de seis cocineros punteros de la provincia de Sevilla junto al chef ejecutivo Felipe Arango del hotel Alfonso XIII
Para más información de la Academia PINCHA AQUÍ
*Fotos Academía Andaluza de Gastronomía