Seleccionar página

Antes de iniciar nuestro recorrido por la Rioja alavesa de la mana de Bodegas Orben, cuyos vinos explican mucho de un paisaje y un territorio excepcionales, es conveniente saber quién hay detrás de una compañía, el Grupo Artevino, creadora de algunos vinos que con el tiempo se han convertido en icónicos de la zona (ahí está, por ejemplo, el archipopular Pruno).

Artevino cuenta, además de con Bodegas Orben, con otras bodegas de referencia como Izadi (también en la Rioja alavesa), Finca Villacreces, en Ribera del Duero y Bodegas Vetus, en Toro.

Los responsables de bodegas Orben presentaron recientemente las nuevas añadas de sus vinos y las compararon con algunas de las anteriores. Todos ellos procedentes de viñedos viejos, con la mirada siempre puesta en la sostenibilidad. No en vano, todo el Grupo Artevino cuenta con la certificación Wineries for Climate Protection (Bodegas por la protección del clima) en sus 275 hectáreas de viñedo propio, íntegramente ecológico.

Chocolate nº1

Se trata de un coupage de las añadas 2014, 2015 y 2016, envejecidas, según el caso, en barricas nuevas o de hormigón. «Vimos enseguida que era un vino extraordinario, pero con una gran capacidad de mejora, que se tradujo en el Chocolate nº2″, explica el enólogo de la compañía, Roberto Vicente.

Embotellado en febrero de 2018, es un vino blanco fresco y floral pero a su vez complejo, que presenta agradables notas de hidrocarburos y es el resultado de la combinación entre Viura, Malvasía, Garnacha Blanca y Tempranillo Blanco.

Chocolate nº2

Viura, Malvasía, Maturana blanca y Tempranillo blanco para un vino perfecto para aperitivos. En la presentación qeu tuvo lugar en Barcelona lo combinamos, de hecho, con los dos aperitivos del restaurante Atempo, de Jordi Cruz: el agua de Bloody Mary con tomates sacos, crujiente de pan y albahaca y la ostra frita a la andaluza con un toque de Palo Cortado.

Un vino agradable, resultado de una mezcla entre las añadas 2017, 2018 y 2019 y un sutil envejecimiento en barricas de 500 litros con sus lías.

Malpuesto 2014

Vicente bromea con que este tinto procede del que se conoce como «el peor viñedo de la historia», debido a sus cepas conocidas popularmente por ser «muy feas y estar muy mal puestas». Malpuesto es un Rioja de altura, monovarietal Tempranillo perfecto para maridar con uno de los platos que nos sirvieron en el menú de Atempo destinado a acompañarnos en este recorrido: una sopa de cebolla con doble esférico de queso Gruyère, un tótem de la gastronomía popular adaptada a la alta cocina.

Un vino elegante, persistente y de fuerte personalidad, capaz de recoger en un solo trago la esencia de la tierra que lo acoge y de su variedad estrella: el Tempranillo.

Malpuesto 2020

Lleva apenas unos meses en el mercado, pero este vino ya ha conseguido revolucionarlo gracias a algo que, aseguran desde Bodegas Orben, no es exclusivamente mérito suyo. «El 2020 fue un año climatológicamente excelente, con una primavera especialmente lluviosa, una locura a nivela global que ha dado lugar a vinos excelentes», explica Vicente.

El enólogo explica que su plan consistió desde el principio en respetar al máximo la expresión del viñedo, «esperando que la fiera se amansase», para dar lugar a un vino redondo, complejo y a su vez golosísimo, también un monovarietal que es muy probable que corra la misma suerte que su antecesor de la añda 2014 en la Guía Peñín, en la que ostenta 95 puntos.

 

 

 

La entrada Un paseo por La Rioja alavesa de mano de bodegas Orben aparece primero en Gastronomistas.