Se han entregado los premios de la Academia Andaluza de Gastronomía 2023 en Sevilla. Tres días repletos de actividades que han culminado con un acto en el hotel Alfonso XIII de Sevilla donde se ha celebrado la ceremonia de entrega.
Las jornadas comenzaban el sábado 11 de marzo con una visita a la Hacienda Guzmán, referente del aceite sevillano premium. Una impresionante hacienda con una larga historia que se remonta a hace más de seis siglos, cuando Hernando Colón, hijo del descubridor Cristóbal Colón, exportaba a América el aceite de oliva producido en esta propiedad. En esa época, la hacienda era la mayor fábrica de aceite de oliva del mundo. Por ello, hoy en día es sede de la Fundación Juan Ramón Guillén, emblema de la promoción de la cultura olivarera.
Hemos podido disfrutar de su Olivoteca, Almazara HG, Patios, del museo de carruajes y de un molino de aceite original del siglo XVII.
Al finalizar la visita hemos podido degustar alguno de sus aceites…
A continuación, el grupo de académicos andaluces y periodistas, hemos partido hacia Huevar del Aljarafe, donde hemos visitado las instalaciones de Jolca, la empresa líder en la elaboración y comercialización de las aceitunas de mesa, con presencia en 22 países. Ha sido muy instructivo saber como se le quita el hueso a una aceituna y el proceso del relleno de las mismas. Un trabajo que antiguamente se realizaba con una herramienta muy rústica y que ahora hacen máquinas tecnológicas…
El presidente de la IGP aceituna manzanilla y gordal de Sevilla, José Luis Oropesa, nos adentró en el mundo de la aceituna envasada. Pudimos pasear por las instalaciones de la fábrica…
Y probar alguno de sus productos. Desde los más tradicionales a los que más llaman la atención como sus aceitunas rellenas de Vermut de Jerez o las rellenas de Chile Habanero…
La comida la realizaríamos en Espartinas, en la Hacienda Azahares del Grupo Abades, una de las haciendas más destacadas de Andalucía. la Hacienda está formada por un conjunto de edificios de estilo palaciego, con influencias romano-árabes, rodeada de olivos, con amplios y llamativos jardines. Para buscar la comodidad de los clientes tienen grandes zonas de aparcamientos independientes para cada salón. Pudimos probar algunos platos típicos de la gastronomía andaluza como el Salmorejo, las papas arrugás o los garbanzos con espinacas, con otras propuestas más internacionales…
Situada en el Aljarafe sevillano, dispone de diez hectáreas dedicadas a la celebración de congresos, conferencias, ferias, galas, outdoor, indoor, comidas de empresa; con todo tipo de espectáculos y animaciones.
Todavía no había terminado la jornada porque tocaba dar una visita al Ayuntamiento de Sevilla, donde nos recibieron algunas autoridades locales. Un majestuoso Ayuntamiento construido en estilo renacentista, a partir de 1527 en un edifico adosado al antiguo Convento de San Francisco (hoy Plaza de San Francisco) y remodelado en el siglo XIX en su vertiente de la Plaza Nueva.
El punto final sería conocer una de las terrazas con mejores vistas de Sevilla: La Fortissima ubicada en la azotea del Hotel Convento La Gloria. Con vistas panorámicas de la ciudad de Sevilla. Uno de los académicos, Carlos es el gerente del grupo Don Raimundo propietario de esta maravilla.
Para más información de la Academia PINCHA AQUÍ