Seleccionar página

La comida peruana está de moda y no nos extraña, porque está para chuparse los dedos. Te gusta todo pero hay un aspecto que llama poderosamente tu atención, los nombres de los platos: causa limeña, chaufa, arroz aeropuerto… ¿de dónde vienen estos apelativos tan singulares y qué significan? De la mano del chef peruano Jhosef Arias, que cuenta con varios restaurantes en Madrid como Piscomar o Humo, te vamos a contar qué es cada cosa y por qué se llama así.

¿Preparado para este viaje gastro-lingüístico?

Causa limeña. Plato que está en cualquier restaurante peruano que se precie y con el que te chupas los dedos, pero, vamos a ver, ¿qué explica dicho nombre? Porque limeña está claro pero causa… “Hay varias versiones, pero una de ellas es que la causa fue creada por una limeña que tuvo que alimentar a un batallón de soldados que celebraban el Día de la Independencia. Lo hizo con lo que tenía a la mano: cocinó, trituró y sazonó unas patatas con lo más típico, ají amarillo, lima sal, pimienta, etc. Además, hirvió unos huevos, que cortó y puso aceitunas encima del plato ensamblado. Cuando empezaron a repartir, gritaron por «La causa», haciendo alusión al día emblemático y a la comida, que pronto sería el plato bandera de Lima”, explica el chef Jhosef Arias.

Chaufa. Un nombre pintoresco que se aplica a determinados platos con arroz: “Es un término tergiversado por los peruanos, pero proviene del Chow fan (Arroz frito chino), plato influenciado de la cultura cantonesa”, aclara el chef.

Arroz aeropuerto. Nombre sonoro que quizás te lleve a pensar si tiene algo que ver o no, con Aena… Pues no es el caso: “Es un plato inmigrante, de influencia china fusionada con la peruana”.

Chupe. Nada mejor que una sopa caliente cuando hace frío pero, ¿por qué chupe? “Viene del quechua que significa “caldo o sopa” y tiene origen desde los primeros tiempos de la Conquista”, aclara.

Anticucho. “En Sudamérica, el término «anticucho» se refiere a la técnica del incrustado de carnes condimentadas y ensartadas en un pincho que se cocinan en una mini parrilla, suele ser un plato callejero y popular. Se volvió tradicional en la época colonial debido a que, en aquellos tiempos, se contaba que los españoles desechaban las vísceras y se las daban como alimento a los esclavos. Éstos, aplican su cultura africana y la fusionan con los ingredientes andinos. Por ello, el término proviene de la lengua de los Andes, «antikuchu» (anti: «este/Andes», uchu: «corte», ají’)”, finaliza Arias.

La entrada Comida peruana: ¿qué significan causa limeña o chaufa? aparece primero en Gastronomistas.