Y en esta línea, la Fundación Daniel y Nina Carasso ha abierto una nueva edición de su convocatoria de Del campo a la Despensa: emprendimiento colectivo para acelerar el salto de escala de la alimentación sostenible, un programa que apoya la puesta en marcha, consolidación o escalado de iniciativas colectivas de transformación, elaboración, logística y distribución alimentaria.
Ayudas al emprendimiento en alimentación sostenible
La convocatoria —abierta hasta el próximo 27 de abril— cuenta con un presupuesto total de 530 000 euros destinado a apoyar entre 6 y 8 proyectos durante un periodo máximo de tres años y busca promover el desarrollo de proyectos colectivos a lo largo de la cadena alimentaria que faciliten el salto de escala de la alimentación sostenible y aseguren la sostenibilidad económica de los productores locales, basados en los principios de la economía social y solidaria.
Está dirigida a proyectos tanto en fase de diseño como de puesta en marcha o consolidación, y a todo tipo de productos alimentarios, ya sean derivados de la ganadería, agricultura, pesca, apicultura o de otras formas de consecución de productos primarios. Además, deben ser de producción propia, es decir, que las iniciativas deben abastecerse, en la medida posible, de los alimentos obtenidos por los productores participantes en la gobernanza.
En concreto, la iniciativa está abierta a diferentes tipos de proyecto:
Obradores compartidos, espacios donde varias personas o empresas pueden preparar sus elaboraciones para sacarlas al mercado con un registro sanitario.
Cocinas públicas o privadas ya existentes para su aprovechamiento como cocina comunitaria: destinada a la elaboración de menús sostenibles para la comunidad en la que se inserta —cocinas de colegios, centros culturales, etc. — y, particularmente, para las personas en situación de vulnerabilidad.
Iniciativas de logística y distribución colectivas: centros de acopio, plataformas de transporte compartido, espacios logísticos, supermercados cooperativos, plataformas de venta y cualquier otro tipo de iniciativas de distribución de productos locales basadas en los principios de la economía social y solidaria, la innovación social y la participación de los productores en la gobernanza.
La entrada Ayudas al emprendimiento en alimentación sostenible aparece primero en Diario de Gastronomía: Cocina, vino, gastronomía y recetas gourmet.