Seleccionar página

Es decir bodega y pensar en vino pero, ¿has pensado en hacer una pequeña bodega del oro líquido? Nos referimos a los mejores aceites de oliva virgen extra. Los hay tan buenos y de matices tan variados que conviene tenerlos en casa: te decimos cómo confeccionar tu pequeña bodega de AOVE.

Cuando se habla de bodega uno piensa, lógicamente, en vinos, pero, ¿has pensado en hacerte en tu casa una pequeña bodega de aceites? Hablamos de una pequeña colección de los mejores aceites de oliva virgen extra que puedes atesorar en tu hogar y con los que deleitar el paladar, en recetas tanto saladas como dulces (si crees que para el dulce no da, prueba a poner unas gotitas de aceite en tu pan con chocolate, por ejemplo).

Vamos a darte hoy unos sencillos consejos sobre cómo conservar el buen aceite y sobre las marcas que deberías tener en casa sí o sí para así hacerte con una bodega de ese oro líquido que tenemos en nuestro país.

Cómo conservarlo

A la hora de conservarlo seguramente te surjan dudas, como por ejemplo, cuál es el mejor envase para tenerlo almacenado, ¿tetra brik o vidrio? “Para mejor conservación debemos evitar la oxidación del aceite que nos lleva a la rancidez. La oxidación se potencia con la presencia de oxígeno, luz y temperatura. Técnicamente, el mejor envase será aquel que sea impermeable y opaco, esto lo cumple el tetrabrik y también el vidrio si es oscuro (negro o verde), es decir un vidrio que no deja pasar los rayos ultravioletas que son los que contribuyen a la oxidación del aceite. Por tanto, el tetra brik sería mejor que el vidrio transparente pero igual de bueno que el vidrio tintado que no deja pasar la luz”, afirma José María Penco, director técnico del concurso Evooleum Awards, los premios internacionales a la calidad del AOVE, y director de la Asociación Española de Municipios del Olivo, AEMO.

Pero, al igual que un vino no se conserva eternamente, lo mismo sucede con el aceite, ¿cuánto tiempo como máximo puede guardarse? ¿Y tiene la misma durabilidad un AOVE que un aceite de oliva? “El tiempo depende de varios factores como son la composición del aceite de oliva virgen extra que depende de la variedad, en especial de su contenido en antioxidantes. Existen variedades con mayor porcentaje de antioxidantes que pueden perdurar 24 meses, u otras que tienen menor contenido que apenas llegan a 12 meses. También depende mucho de las condiciones de conservación. Un AOVE tiene normalmente más vida útil que un aceite de oliva, puesto que el oliva está compuesto fundamentalmente por refinado y en el proceso de refinación se eliminan los polifenoles (antioxidantes)”, aclara Penco.

Y, ¿pierde el aceite sus propiedades con el tiempo? “Sin duda los aceites tienen sus frutados más intensos y complejos al inicio de su extracción, y con el tiempo se van diluyendo esos frutados, incluso disminuyendo el picante y amargo que son atributos positivos. Sin embargo, un aceite bien conservado puede mantener sus propiedades adecuadas durante meses, siempre que cumplamos la máxima de resguardarlo del aire, la luz y el calor. Por eso decimos que vayamos comprando el AOVE a medida que lo vayamos consumiendo y  no lo acopiemos en excesiva cantidad, de esta forma dejamos que se conserve en los depósitos de las almazaras que están preparados para ello”, finaliza.

O sea, el último consejo de gran valor: puedes ir constituyendo una pequeña bodega de Aoves en tu casa pero siempre teniendo en cuenta este último apunte: adquiere lo que vayas a ir consumiendo en los próximos meses para así evitar que se estropee.

Vamos ahora con la recomendación de marcas, ¿cuáles te recomendamos? En la Guía EVOOLEUM (www.evooleum.com) se recogen los mejores aceites del mundo. Recientemente se publicó la 7ª edición y en ella,  19 de los 100 clasificados cuestan menos de 10 euros en el formato de 500 ml porque calidad no está reñida con euros. Así, los mejores virgen extra españoles por menos de 8 euros son los siguientes:

Virgen del Voto, de Virgen del Voto, S.L. (Córdoba). Variedad picual: 3’30 €
García de la Cruz Ecológico, de Aceites García de la Cruz (Toledo). Variedades cornicabra, picual y arbequina: 3’68 €
Molino del Genil Picual, de Molino del Genil S.L. (Sevilla) Variedad picual: 4’83 €
Alma Oliva Bio, de Almazaras de la Subbética (Córdoba). Variedades picuda, picual y hojiblanca: 6’50 €
Prólogo Picual, de Jaencoop, S.C.A. (Jaén). Variedad picual: 6’50 €
El Henazar Selección Temprana, de Ntra. Sra. de la Consolación, S.C.A. (Córdoba). Variedad hojiblanca: 6’69 €
Sierra Prieta Picual y Cornicabra, de S.C.O. Valdepeñas, COLIVAL (Ciudad Real). Variedades picual y cornicabra: 7€
La Maja Edición Especial Arbosana, de Agrícola La Maja, S.L. (Navarra). Variedad arbosana: 7’63 €
Nevadillo Negro Temprano, de Aceites Prieto Reina, S.L. (Córdoba). Variedad nevadillo negro: 7’95 €
Ecoleus, de Almazara Riojana, S.L. (La Rioja). Variedad arbequina: 8 €

La entrada Cómo hacer una pequeña bodega de AOVE en tu casa aparece primero en Gastronomistas.